Jardin Botanico Nacional de Cuba.-La HabanaCuba.-Jardin Botanico Cuba.-Jardin Botanico Nacional .-Invernaderos
Como a muchos de todos vosotros al estar confinados nos hemos dedicado a poner en orden nuestros archivos e imágenes de nuestro ordenador apareciéndonos imágenes que ya ni recordábamos que existían.
Unas que me encontré fueron las del II Congreso Hispanoamericano de Parques y Jardines Públicos. La Habana. Cuba. Celebrado en el mes de noviembre de 2001 ,he digitalizado las diapositivas obtenidas durante el viaje de los distintos con ellas me vinieron los recuerdos de la estancia en la isla y que publique en este blog. Tengo tiempo y la ilusión de poder compartir con todos los recuerdos de aquel encuentro con el pueblo cubano a través de las plantas y los jardines
Durante la celebración del Congreso y después de haber visitado el Jardin Botánico Nacional en una visita turística organizada por el Congreso en el que accedimos en un tren que fue asaltado por caballistas bandoleros que formaban parte del espectáculo nos llevaron a un magnífico restaurante dentro del Parque Lenin.-Restaurante Las Ruinas, comimos y allí se acabó la visita.
Cuba.-Restaurante Las Ruinas.-Parque Lenin
Un grupo de asistentes al congreso tuvimos más interés que el turístico y organizamos por nuestra cuenta una visita de trabajo al jardín acompañados por su directora la Doctora Ángela T. Leiva Sánchez, Directora General del Jardín Botánico Nacional de Cuba desde al año 1972 enterados de su fallecimiento a los 65 años el 4 de junio de 2014.Descanse en Paz.
El jardín se encuentra a 25 kilómetros al sur de la Habana , desde el 1984 el Jardín Botánico Nacional en un parque natural de 600 hectáreas resulta especial para aquellos que disfrutan de la paz de los ambientes ecológicos y el contacto con la naturaleza. Conserva alrededor de unas cuatro mil especies vegetales que se dividen en dos zonas temáticas, la cubana y la mundial.
Las palmeras tienen un tratado especial en este Jardin Botánico, no en vano la Palma Real es considerada un atributo nacional en Cuba, al igual que el Tocororo y la flor de la Mariposa. De esta especie se conserva igualmente en el parque la Palma Corcho (Microcycas calocoma) considerada un fósil viviente en la actualidad, son 50 hectáreas las que se dedican a exhibir las , que alberga 250 de esas especies a nivel mundial, con énfasis en las 90 nativas de Cuba.
En el libro Las Palmas en Cuba de Angela T.Leiva Sánchez se describen las ochenta tipos de palmeras autóctonas de las 2.700 que se conocen en todo el mundo.
Entre los servicios científico-técnicos que oferta el Jardín Botánico Nacional destaca la edición de libros sobre naturaleza, la identificación de plantas y muestras vegetales, así como la organización de acampadas y cursos extracurriculares.
El Jardin Botánico Nacional además de los atractivos con los servicios científico-técnicos, que conectan a la universidad con la empresa, así como la realización de cursos, eventos, maestrías, paisajismo, horticultura, al tratarse de una de las instituciones científicas que pertenecen a la Universidad de La Habana, la sede académica más antigua de Cuba, se trazan vínculos con importantes instituciones de todo el mundo.
Aquí unas breves imágenes de las especies que nos parecieron mas relevantes de este jardín
Jardin Botanico Nacional de Cuba.-La Habana.-Cuba.-Jardin Botanico La Habana.-Bursera simaruba.-AlmacigoCuba.-Jardin Botanico La Habana.-Ficus pandurataCuba.-La Habana.- Jardin Botanico.–InvernaderoCuba.-La Habana.- Jardin Botanico.–Acrocomia pilosa