peatones-k

Así como un pez necesita nadar, un pájaro volar, un ciervo correr, nosotros precisamos caminar, no para sobrevivir. sino para vivir felices. Un pájaro puede sobrevivir en una pequeña jaula y hasta tener descendientes. Pero sospecho que sería más feliz si la pequeña jaula se convirtiera en la magnitud de un auditorio donde poder volar libremente. Nosotros podemos vivir en un apartamento toda nuestra vida, pero nuestra felicidad la encontramos en poder pasear libremente por nuestras calles, plazas y jardines.

Es notorio que la importancia de nuestros espacios públicos peatonales no puede ser medida. No podemos probar matemáticamente que las aceras más anchas, las calles peatonales, más y mejores plazas y parques, nos hagan más felices, mucho menos en medidas de felicidad. Sin embargo sí reflejamos, la mayoría de cosas que son importantes en la vida veremos que tampoco pueden ser matemáticamente medidas: la amistad, la belleza, el amor y la lealtad son sólo algunos ejemplos.

Los parques y jardines, plazas y zonas peatonales son esenciales para la calidad de vida de los ciudadanos y les ayudan a ser más felices.

 

En la ciudad los niños tienen que ser protegidos al andar por sus calles evitando sean atropellados por los coches, al igual que en la Edad Media se les protegía de los lobos.

jardines-de-luxemburgo-en-paris-francia
Jardines de Luxemburgo en París, Francia

Una de las razones principales de emigrar del centro a los suburbios es conseguir ambientes más libres de la amenaza de los coches donde los niños puedan jugar libremente.

Las ciudades del Tercer Mundo todavía están creciendo demográficamente. Muchas quieren doblar su área construida en los próximos cincuenta años. Antes del 2.015 habrá veintidós mega-ciudades con mas de 10 millones de habitantes. La sostenibilidad ambiental y la calidad de vida del mundo dependerá de lo que se hace en estas ciudades. Con todo, las ciudades del Tercer Mundo, presionadas con urgencias diarias, no están siendo particularmente creativas. Todavía estamos a tiempo de pensar de otro modo, con ciudades con alta densidad, pero más peatonales, con muchas calles peatonales, espacios libres y áreas de parques y jardines que representen un 40% del territorio urbano de la ciudad.

Quizás en ciudades que no son urbanas ni suburbanas, en el sentido tradicional, todavía sea posible.

Podría haber ciudades con tanto espacio público para los coches como para los niños.

La columna vertebral del modelo alternativo de ciudad tendría que ser calles peatonales, aceras y parques, apoyados por un transporte público excelente.

peatones

Los parques desempeñan muchos papeles no evidentes en la construcción de una sociedad. Uno de ellos es hacer las ciudades más igualitarias en busca de la vida, la libertad y la felicidad. Los parques precisamente nos ofrecen igualdad y felicidad.

Si creemos de verdad en una sociedad igualitaria, debemos tener unas condiciones mínimas para esta igualdad. Y no estoy hablando de igualdad en la renta per cápita, sino en igualdad de la dignidad humana como miembro de la sociedad e igualdad para la posibilidad de búsqueda del desarrollo y de la felicidad humana.

Debo enfatizar que quisiera que los pobres mejoraran su estado para que todo el mundo fuera igual.

La mayoría de los ciudadanos desearían que los pobres fueran mejores, pero no igual que ellos.

Mucha gente quisiera que los pobres mejoraran, pero por supuesto nunca tanto en cuanto se igualaran a ellos.

high-line-nueva-york
High Line .-Nueva York

Todos hemos aceptado que el mejor sistema de gobernarnos es una cierta forma de capitalismo, es decir, todo el mundo es mejor si la mayoría de los recursos de la sociedad se manejan a través de la propiedad privada. Con un mínimo de mercancías públicas disponibles para todos los ciudadanos en condiciones de igualdad. Incluso los que discrepan con el concepto de una sociedad igualitaria ajustarán su posición si preguntan si los niños deben compartir tan igualmente como sea posible los recursos de la sociedad.

Los parques y otros espacios peatonales públicos son algunos de estos pocos elementos críticos que hacen a las sociedades un poco iguales.

¿Por qué la definición de los espacios públicos y privados siempre son objeto de discusión? Qué discusión.

Cuando un alcalde impide el aparcamiento de coches sobre las aceras o los paseos invadidos ilegalmente por éstos.

Cuando se vallan espacios públicos para convertirlos en espacios de uso privado en algunas comunidades por razones de seguridad.

O cuando se crean barreras para separar los barrios de gente más acomodada de los barrios pobres de la ciudad.

Los parques son muchas cosas, pero sobretodo tienen un carácter igualitario. Y esto no sólo ocurre en el Tercer Mundo.

lille-francia
Lille.-Francia

Un principio fundamental de la organización social es que el bien común prevalezca sobre el interés privado.

En términos prácticos esto significa que cuantos más ciudadanos se beneficien de un proyecto que los que se ven afectados por él, el proyecto debe convertirse en una realidad.

Existen leyes que hacen este principio operacional a través de la aplicación del eminente dominio. Esto se aplica cada vez que se construye una carretera, con las construcciones ilegales que han invadido el terreno que ésta debía ocupar.

¿Por qué toda esta energía que aplica el estado para la construcción de una autopista, no lo hace para la construcción de un parque? Pensando que muchas veces se beneficiará más al ciudadano con la construcción de un parque que el de una autopista.

¡¡Si los niños disponen de mayores espacios públicos que los coches, muchas ciudades en el mundo serán maravillosas!!

Leí una vez que, cuando los ingleses preguntaron a los indios americanos para comprarles sus tierras, después de muchas dudas, los indios contestaron: “Por supuesto, queremos vender nuestras tierras y si Uds. quieren, el aire que respiramos y la luna si lo deseáis todo”. Para ellos la tierra era el aire que todo el mundo disfrutaba. Pero la tierra se privatizó y es de uso exclusivo. La movilidad de los humanos en el planeta fue restringida a su propiedad, normalmente una pequeña casa, o a los espacios públicos.

central-park-nueva-york-parques-urbanos-mas-bonitos-del-mundo
Central Park.-Nueva York

Únicamente los recursos naturales como las líneas de costa marítimas, las riberas de los ríos, las montañas, no han sido nunca privatizadas, ni exclusivas, particularmente en áreas urbanas y suburbanas. ¡Esto es un regalo de Dios a la humanidad!. La privatización de estas zonas prohibiendo el acceso puede considerarse ilegal y antidemocrático.

Los ciudadanos más pudientes siempre tienen acceso a la naturaleza, a las casas en las playas, en las montañas o las vacaciones en Alaska o Africa, o en muchas otras ofertas de campos de golf y grandes jardines.

Los parques albergan el resto de la sociedad que está interesada en tener contacto con la naturaleza.

El principio metódico de que las ciudades del Tercer Mundo necesitan parques, parece más bien una frivolidad.

 

Sevilla enero 1996